|
|
|
|
|
|
|
Utiliza satisfactoriamente los elementos requeridos para la persuación.
|
Emplea un lenguaje adecuado en su escrito.
|
Muchas de las ideas son contradictorias pero no pierde su hilo conductor.
|
Plantea situaciones contradictorias que generan controversia.
|
Las ideas planteadas son inconsistentes
|
|
Todas las oraciones están bien estructuradas y se aplica la sinonimia.
|
Muchas de las oraciones evidencian cohesión y coherencia.
|
le hace falta variedad al emplear las palabras, por lo tanto el escrito se torna redundante.
|
Muchas de las oraciones no están bien estructuradas y no son variadas.
|
Las oraciones no tienen coherencia y no se devela cohesión.
|
|
Incluye 3 o más elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. El escritor anticipa las preocupaciones, prejuicios o argumentos del lector y ofrece, por lo menos, un conta-argumento.
|
Utiliza varios elementos de apoyo bibliográfico que le permiten introducir sus propios aportes.
|
Sus elemnetos de apoyo utilizados no concuerdan con sus aportaciones de manera clara.
|
Los elementos de apoyo utilizados fueron insuficientes para validar la propia opinión.
|
Los elementos de apoyo bibliográfico fueron mal empleados para corroborar la opinión propuesta por el autor.
|
|
Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir.
|
Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden más o menos lógico que hace razonablemente fácil seguir las ideas del autor.
|
Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea confuso.
|
Muchas de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso.
|
Las ideas no tienen un orden lógico lo que imposibilita comprender lo que se quiere comunicar a través del escrito.
|
|
Se devela en el escrito buena puntuación y uso de mayúsculas, lo que hace que el escrito sea coherente y entendible.
|
Comete muy pocos errores en la utilización de la puntuación y de las mayúculas iniciales; sin embargo el escrito es entendible y coherente.
|
El autor comete algunos errores con las mayúsculas y/o con la puntuación que son obvios y que distraen al lector.
|
El autor comete varios errores con las mayúsculas y/o con la puntuación que son obvios y que distraen al lector.
|
No utiliza la puntuación y las mayúsculas, lo que impide una comprensión del texto propuesto.
|
|
La conclusión es fuerte y deja al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor.
|
La conclusión es evidente y clara.
|
La posición del autor en la consclusión es coherente pero no concuerda con la opinión.
|
La posición del autor en el desarrollo de las conclusiones es incoherente con el escrito.
|
No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.
|
|
Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creibles y están citadas correctamente.
|
Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creibles y la mayoría está citada correctamente.
|
La mayoría de las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos es creible y está citada correctamente.
|
Muchas fuentes son sospechosas y no están citadas correctamente.
|
No se apropió de las fuentes.
|